Como ya he comentado en otras ocasiones,
estoy realizando un curso online denominado “ Flipped Classroom”. En él tengo
que realizar determinadas actividades. Una de ellas ha consistido en la
elaboración del esbozo de un proyecto ABP-Flipped. Como coordinadora del
programa ALDEA, el proyecto planteado está relacionado con el cambio climático.
A continuación expongo el esbozo del mismo:
PREGUNTA/S GUÍA/S:
¿
Qué es el cambio climático? ¿ Por qué se produce? ¿ Qué podemos hacer nosotros
para frenarlo?
Los detergentes, limpiadores y demás
“aliados” para eliminar la suciedad contienen sustancias químicas que
contaminan agua, aire y suelo. Se sospecha que muchos de estos componentes no
han sido siquiera testeados y que pueden tener efectos que desconocemos.
Por otro lado, los fabricantes no
están obligados por ley a revelar los ingredientes. Un hecho que puede poner en
riesgo nuestra salud. Por ejemplo, los detergentes se venden como bio
degradables como si esto fuera una virtud. Y además se utilizan químicos que
pueden causar problemas. Por ejemplo los fosfatos provocan eutrofización,
alterando el balance de los nutrientes en ríos y cursos de agua, mientras
encimas, blanqueadores, lustradores y perfumes son nocivos para personas con
piel sensible o alergias.
Si sumamos que los limpiadores vienen
en toda clase de envases, que son difíciles de reciclar o no se pueden reciclar
en absoluto, tomarse el tiempo para hacer productos caseros se presenta como la
mejor opción. Cuida nuestra salud, reduce la basura que generamos y, al mismo
tiempo, nos permite ahorrar dinero.
A continuación, le mostramos las alternativas a los productos de
limpieza del hogar…….
PRODUCTO FINAL: elaboración de productos de limpieza
ecológicos, caseros y reciclables; los cuales serán usados para la limpieza del
centro ( aulas, aseos, pasillos,…)
Elaborando jabón casero
Jabón casero
Otra de las tareas que he tenido que
realizar es el rediseño de actividades según la taxonomía de Bloom. En esta
ocasión, y siguiendo con el programa ALDEA, a continuación expongo la actividad
original y rediseñada que plantee.
ACTIVIDAD ORIGINAL:
Empezaremos la clase explicando, a través
de una presentación, la importancia del reciclaje y los tipos de contenedores de residuos que existen.
Posteriormente, veremos un vídeo para comprender mejor lo dicho
anteriormente. Para la elaboración de la
presentación y visionado de vídeos hemos utilizado la siguiente referencia
bibliográfica web:
A continuación mandaré realizar para casa las siguientes
actividades con la finalidad de reforzar ( RECORDAR) dichos contenidos.
a- Cita
los residuos que pueden depositarse en los contenedores que aparecen en las
fotografías.
b- Rodea
( localiza) los residuos que pueden depositarse en el contenedor amarillo.
c- Dibuja
el contenedor que utilizaremos para depositar estos residuos.
ACTIVIDAD REDISEÑADA:
Los contenidos expuestos en clase pueden
trabajarse posteriormente a través de las siguientes actividades:
-
Resumir
a través de una infografía la información explicada previamente. Para ello
haremos uso de la herramienta “ visual.ly”. ( COMPRENDER)
-
A
continuación, realizaremos una salida para localizar qué contenedores tenemos a
nuestro alrededor y conocer la ubicación de los mismos.(APLICAR)
-
Posteriormente,
identificaremos en un mapa de la localidad los contenedores más cercanos al
centro. Para ello utilizaremos la herramienta Google maps.
( ANALIZAR)
Con relación a estas dos actividades tengo
que decir que me han parecido muy interesantes aunque la primera me ha
resultado más fácil de realizar que la segunda. Pienso que habrá sido porque
tengo mayor conocimiento de ésta que de la última mencionada. En determinadas ocasiones
había escuchado hablar de la taxonomía de Bloom pero nunca había llegado a
profundizar sobre la misma. También tengo que resaltar que me ha parecido muy
atrayente el tener que desarrollar dichas actividades a través de un padlet. Esta herramienta me ha permitido conocer las ideas de otros compañeros/as y ayudarme
para poder poner en pie las mías.
Por último, me gustaría destacar que no sabía lo que era un padlet hasta que no me he puesto a ejecutar dicho curso; el cual me está agradando y del que estoy aprendido muchos recursos que enriquecerán el día a día de mis clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario