Hola compis!!!
Siguiendo
con el curso online “ Flipped Classroom”
comentaros que he tenido que elaborar una serie de actividades. A continuación os mostraré algunas de ellas.
·
A) Vídeo enriquecedor:
La primera actividad que os voy a mostrar es un
vídeo que he creado con la herramienta Power Point sobre el reciclado ( tema en el
que se centra mi proyecto Flipped Classroom). Para ello, he usado
imágenes libres a través de la plataforma “ Pixabay”. Una vez elaborado, lo he subido a Youtube para
posteriormente insertarlo en la herramienta EDPUZZLE con la finalidad de enriquecerlo
con una serie de preguntas, tanto abiertas como de opción múltiple (siendo solo
una la correcta).
B) Artefacto
TIC
El término artefacto proviene del latín. Está formado por la
palabra arts, artis cuyo significado es habilidad, talento, ciencia, técnica,
oficio además de referirse a una obra o trabajo que expresa creatividad. Este
término procede de una raíz indoeuropea *ar- (mover, ajustar, hacer actuar). Y
por factus, facta, factum participio del verbo facio, facis, facere, feci,
factum que significa hacer.
De este modo se puede considerar como su concepto etimológico
hecho con arte en el sentido de destreza, habilidad.
Por tanto, una de las características fundamentales de esta actividad está orientada a que los alumnos/as aprendan haciendo "algo". Ese algo puede ser un producto o un servicio. Algo tangible, un producto cuya elaboración permita alcanzar los objetivos planeados.
En esta ocasión mi artefacto TIC será la elaboración de una presentación en Power Point sobre productos de limpieza caseros. Para posteriormente colgarla en el blog del centro con la finalidad de que puedan acceder a ella cualquier persona interesada.
Pero, ¿ cómo nos hemos organizado? Los alumnos/as se han agrupado por pareja para buscar el internet información sobre productos de limpieza caseros, concretamente qué tipo de productos son, los usos que estos pueden tener, los ingredientes necesarios para su elaboración así como las ventajas que nos ofrecen frente a los productos químicos similares que encontramos en el mercado. Más tarde, los han tenido que elaborar, fotografiando el proceso y los resultados obtenidos. Material que nos servirá para la creación de la presentación.
Para la evaluación de esta actividad he generado dos rúbricas, una para evaluar la presentación en Power Point y otra para la participación en el blog.
CRITERIOS
PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT
|
|||
EXCELENTE (
3)
|
ACEPTABLE (
2)
|
INSUFICIENTE
( 1)
|
|
CARÁTULA
|
Aparece el título de la presentación, el/los autores, el logo del
centro. El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña
de un subtítulo más informativo.
|
Aparece el título y el/los autores, pero no el logo del colegio. El
título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la
presentación.
|
Sólo aparece el título de la presentación. Si aparece, no informa de
forma eficaz sobre el contenido de la presentación. No atrae la atención.
|
RELACIÓN
TEXTO-IMAGEN
|
Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las
diapositivas que presentan texto predominan las frases con una longitud no superior a 2 líneas.
|
Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran
tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación.
|
Las diapositivas se presentan rellenadas de texto. Predominan las
frases largas. Es difícil comprender su significado con una sola lectura.
|
VOCABULARIO
Y ORTOGRAFÍA
|
Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y
no presenta ninguna falta de ortografía.
|
A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. Las faltas
de ortografía solo de tildes.
|
Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas. La sintaxis
de texto es desordenada o poco legible. Variadas faltas de ortografía.
|
CONTENIDO
|
Incorpora toda la información solicitada en su presentación.
|
Incorpora la mayor parte de la información solicitada.
|
Incorpora la mitad de la información solicitada.
|
IMÁGENES,
GRÁFICAS, TABLAS, FIGURAS, REACCIONES
|
Su uso está justificado. Aparece el título al pie de las gráficas,
imágenes y figuras, así como el número. En el caso de no ser propias, se
indica la fuente en letra de cuerpo inferior tras la leyenda título.
|
Su uso está justificado, no están tituladas o no se indica el número.
Algunas no hacen referencia a la fuente.
|
Algunas imágenes no están justificadas, parecen puestas para llenar.
No se indica el título, ni el número. No se hace referencia a la fuente, si
es el caso.
|
CONCLUSIONES
|
La presentación acaba con una diapositiva de conclusión, en la que se
resume el contenido en 2 o 3 ideas.
|
La presentación acaba con una diapositiva de conclusión pero algunas
de la ideas no representan la esencia de aquello que se ha expuesto. El
resumen es demasiado extenso.
|
No hay diapositiva de conclusiones o si la hay, ninguna de las ideas
resume aquello que se ha expuesto. Añade ideas nuevas que podía haber
expuesto a lo largo del desarrollo.
|
DISEÑO
|
El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde
cualquier punto del aula. El cuerpo de la letra y el color respecto el fondo
es adecuado. El público puede leer la información de los recursos visuales
sin problemas.
|
En algunas diapositivas cuesta leer el texto. El fondo de algunas
diapositivas no permiten ver con claridad la letra. Algunos recursos visuales
presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña.
|
Gran parte del contenido cuesta leer. El fondo de las diapositivas y
el color de la letra no lo hace posible. En algunas diapositivas muy rellenas
de texto el cuerpo de la letra es demasiado pequeña. Los recursos visuales
presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña.
|
PARTICIPACIÓN EN EL BLOG
|
||||
EXCELENTE
|
BIEN
|
REGULAR
|
MALO
|
|
COMPROMISO
CON LA TAREA
|
Participa en el blog tomando en cuenta las indicaciones del tutor y
muestra interés en el tema, retroalimenta a sus compañeros/as y se expresa
con propiedad.
|
Participa en el blog, siguiendo algunas indicaciones, a veces
retroalimenta a sus compañeros/as.
|
Participa en el blog, sin considerar las indicaciones, la
retroalimentación hacia sus compañeros/as es mínima y sus productos son
insuficientes.
|
No desarrolla las actividades programadas en el blog, tampoco
retroalimenta a sus compañeros/as.
|
APORTACIONES
AL TEMA
|
Sus aportaciones en el blog son pertinentes al tema, toma en cuenta
todas las indicaciones del tutor, genera conocimiento y discusión, argumenta
lo necesario, demuestra reflexión propia.
|
Sus aportaciones son pertinentes al tema, toma en cuenta todas las
indicaciones del tutor, no argumenta sus opiniones.
|
Sus aportaciones son pertinentes al tema pero sólo toma en cuenta las
indicaciones del tutor de manera parcial y no presenta argumentación propia.
|
Aunque participa en el blog no hace referencia al tema, ni sigue las
indicaciones del tutor.
|
CALIDAD
DE LA INTERVENCIÓN
|
Cuida el lenguaje de sus intervenciones, la sintaxis y la secuencia
lógica.
|
Cuida el lenguaje de sus intervenciones y la sintaxis, aunque no
tiene secuencia lógica.
|
No cuida el lenguaje de sus intervenciones, ni el orden de las ideas,
aunque hace referencia al tema.
|
No cuida el lenguaje de sus intervenciones ni hace referencia al
tema.
|
INVESTIGACIÓN
DEL TEMA
|
Demuestra que consultó bibliografía apropiada en sus participaciones
y comenta dichos documentos comparándolos con sus opiniones.
|
Demuestra que consultó bibliografía apropiada en sus participaciones,
aunque no hace referencia a sus opiniones.
|
Demuestra un uso limitado de bibliografía en sus participaciones.
|
No demuestra ningún uso de bibliografía o consulta de documentos.
|
CANTIDAD
DE INTERVENCIONES
|
Participa en el blog con 4 o más intervenciones.
|
Participa en el foro con 3 intervenciones
|
Participa en el foro con 2 intervenciones.
|
Participa en el foro con 1 intervención.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario