martes, 5 de mayo de 2020

EL TRIPLE



El triple

El doble

Hace unos días conocí la página web "liveworksheets". ¡ Para mí fue todo un descubrimiento! ya que gracias a esta página tus creaciones pueden cobrar vida ( jejejejeje). Es decir, podemos convertir nuestras tradicionales fichas en interactivas. Tan útiles y atractivas para estos días de confinamiento y educación a distancia. Pues después de "bichearla" un poquito, aquí os presento mi primer trabajo. Una ficha interactiva donde trabajar el doble de un número:



<a title="El doble" href="https://es.liveworksheets.com/c?a=s

jueves, 14 de marzo de 2019

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

Buenas noches!!!!!!!!!!

Tanto y tanto os he hablado en entradas anteriores sobre el curso online " Flipped Classroom" que una vez llegado a su recta final me gustaría presentaros el proyecto que he realizado a lo largo de éste.

El tema central en el que se ha basado, como ya he citado en alguna otra ocasión, ha sido el reciclaje, y ¿ por qué me decanté por este tema?

En primer lugar porque este año soy la coordinadora del programa ALDEA y vi una actividad interesante para el desarrollo de dicho programa.
Y por otro lado, porque una vez dentro de este mundillo, he podido comprobar el desconocimiento que presentan los alumnos/as en este ámbito. Siendo, por tanto, ésta una buena opción para fomentar y motivar al alumnado hacia el aprendizaje de diferentes estrategias, recursos, herramientas,... relacionadas con el reciclaje, en definitiva, con cuidar nuestro planeta.

1.- TÍTULO DEL PROYECTO: ALTERNATIVAS CASERAS PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

¿ Qué es el cambio climático? ¿ Por qué se produce? ¿ Qué podemos hacer nosotros para frenarlo?
Los detergentes, limpiadores y demás "aliados" para eliminar la suciedad contienen sustancias químicas que contaminan agua, aire y suelo. Se sospecha que muchos de estos componentes no han sido siquiera testados y que pueden tener efectos que desconocemos.
Por otro lado, los fabricantes no están obligados por ley a revelar los ingredientes. Un hecho que puede poner en riesgo nuestra salud. Por ejemplo, los detergentes se venden como biodegradables como si esto fuera una virtud. Y además se utilizan químicos que pueden causar problemas o los fosfatos provocan eutrofización, alterando el balance de los nutrientes en ríos y cursos de agua, mientras encimas, blanqueadores, lustradores y perfumes son nocivos para personas con piel sensible o alergias.
Si sumamos que los limpiadores vienen en toda clase de envases, que son difíciles de reciclar o no se pueden reciclar en absoluto, tomarse el tiempo para hacer productos caseros se presenta como la mejor opción. Cuida nuestra salud y medioambiente, reduce la basura que generamos y, al mismo tiempo, nos permite ahorrar dinero.
A continuación, le mostramos las alternativas a los productos de limpieza del hogar ...

3.- CONTEXTO DE TRABAJO:

Se trabajará en el A.A.I. ( Aula de Apoyo a la Integración) con un grupo de alumnos que se encuentran escolarizados en 2º ESO, los cuales presentan ACS con un nivel de 3º ciclo de E.P. en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencia sociales y naturales. Dicho proyecto se enmarcará dentro de la asignatura de FyQ.

4.- COMPETENCIAS CLAVES:

- Aprender a aprender
- Competencia digital
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia matemática y competencia básicas en ciencias y tecnología.
- Competencias sociales y cívicas.

5.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:

- CN.3.4.1. Pone ejemplos de actuaciones que realizamos los seres humanos diariamente que influyen negativamente sobre el medio ambiente, utilizando adecuadamente los instrumentos necesarios para la observación y el análisis de estos actos. ( CMCT, CAA, CSYC, CEC).
- CN. 3.4.2. Manifiesta conductas activas sobre el uso adecuado de los recursos naturales y de las diferentes fuentes de energía, aflorando la defensa, respeto y cuidado por el medio ambiente ( CMCT, CAA, CSYC, CEC).
- CN. 3.4.3. Valora los efectos que se producen las malas prácticas humana respecto a su actividad en el medio ( contaminación, tala de árboles, pérdida de ecosistema,...) ( CMCT, CAA, CSY8 C y CEC).
- CN.3.9.1. Selecciona, estudia y realiza una investigación sobre algún avance científico  ( CMCT, CCL, CD).
- CN.3.9.2. Elabora una presentación audiovisual sobre la misma y sobre la biografía de los científicos/as implicados ( CCL, CD, CAA).

6.- CRONOGRAMA:

- SESIÓN 1 y 2: Búsqueda de información en internet sobre los productos ecológicos.
- SESIÓN 3 y 4: Recogida de información en la hoja de registro.
- SESIÓN 5, 6 y 7: Elaboración de productos, fotografiando los procesos y resultados.
- SESIÓN 8, 9 y 10: Elaboración de la presentación en Power Point.
- SESIÓN 11: Subida al blog.
- SESIÓN 12 y 13: Comentario-reflexión en el blog.

7.- PRODUCTO FINAL:

Los alumnos/as tendrán que buscar productos de limpieza caseros, concretamente, qué tipo de productos son, los usos que estos pueden tener, los ingredientes necesarios para su elaboración así como las ventajas qe nos ofrecen frente a los productos químicos similares que encontramos en el mercado. A continuación, deberán elaborarlos, fotografiando el proceso y el resultado obtenido. Dichos productos serán utilizados para limpiar el centro.
Posteriormente, con toda la información que han obtenido, realizaremos una presentación en Power Point con Microsoft o cualquier otro programa Office. Ésta será colgada a continuación en el blog del centro con la finalidad de que puedan acceder a dichos productos cualquier persona interesada ( profesores/as, padres, madres,...)

8.- SECUENCIAS DE ACTIVIDADES:

* Tareas para casa:
- Búsqueda de información sobre los productos de limpieza caseros: tipo de producto, usos, ingredientes,...
- Elaboración de los productos caseros, fotografiando el proceso y el resultado.
- Participar en el blog, concretamente, comentando la entrada que previamente hemos hecho con la subida de la presentación en Power Point.

* Tareas para clase:
- Completar la hoja de registro con la información buscada en casa.
- Elaboración de los productos caseros, para posteriormente, volverlos a elaborar en casa y fotografiar el proceso y resultado.
- Elaboración de la presentación.
- Participación en el blog del centro subiendo en éste la presentación.

9.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN:

- Observación directa.
- Hoja de registro.
- Diario de clase donde el secretario del grupo recoge lo trabajado en cada sesión.
- Rúbrica para valorar la presentación en Power Point y otra para la participación en el blog del centro.

10.- RECURSOS:

- Tablero Pinterest: https://www.pinterest.es/trinimonlo/productos-de-limpieza-caseros/
- Vídeo enriquecido con EDPUZZLE:  https://youtu.be/6ezW-mwPj1w
- Material fungible básico de uso doméstico: bote con pulverizador, vinagre, bicarbonato, algodón,...
- Cámara fotográfica y/o de vídeo.

11.- HERRAMIENTAS TIC:

* Páginas a consultar:
http://portal.uniplaces.com/es/5-alternativas-naturales-los-productos-limpieza-del-hogar/
http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=3874
http://www.lacopamenstrual.es/alternativas-ecologicas-higiene/
https://www.simplegreen.es/tres-alternativas-caseras-sostenibles-y-de-bajo-coste-para-limpiar-todo-tipo-de-suelos/
http://www.ecoalgrano.com/blog/como-tener-una-alternativa-mas-saludable-con-los-productos-ecologicos-para-el-hogar/
https://alternativa-verde.com/2018/02/12/recetas-limpiadores-caseros-ecologicos/

* Presentación: el programa Power Point con Microsoft o cualquier otro programa Office.
* Difusión: blog del centro: http://ieslorcalapuebla.es/

12.- AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN:

En un principio se agruparán por parejas para buscar la información necesaria sobre los productos, recogerlas en las hojas de registros correspondientes y elaborar los productos.
A continuación, en gran grupo ( como estamos en el AAI, estamos hablando de un gran grupo formado por 6 personas) se elaborará la presentación en Power Point y la subida al blog.
Por último, de manera individual tendrán que realizar un comentario-reflexión a la entrada que se ha hecho previamente al blog del centro.




 * Rúbricas para la evaluación: 



CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT

EXCELENTE ( 3)
ACEPTABLE ( 2)
INSUFICIENTE ( 1)
CARÁTULA
Aparece el título de la presentación, el/los autores, el logo del centro. El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña de un subtítulo más informativo.
Aparece el título y el/los autores, pero no el logo del colegio. El título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la presentación.
Sólo aparece el título de la presentación. Si aparece, no informa de forma eficaz sobre el contenido de la presentación. No atrae la atención.
RELACIÓN TEXTO-IMAGEN
Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan las frases  con una longitud no superior a 2 líneas.
Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación.
Las diapositivas se presentan rellenadas de texto. Predominan las frases largas. Es difícil comprender su significado con una sola lectura.
VOCABULARIO Y ORTOGR*AFÍA
Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía.
A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. Las faltas de ortografía solo de tildes.
Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas. La sintaxis de texto es desordenada o poco legible. Variadas faltas de ortografía.
CONTENIDO
Incorpora toda la información solicitada en su presentación.
Incorpora la mayor parte de la información solicitada.
Incorpora la mitad de la información solicitada.
IMÁGENES, GRÁFICAS, TABLAS, FIGURAS, REACCIONES
Su uso está justificado. Aparece el título al pie de las gráficas, imágenes y figuras, así como el número. En el caso de no ser propias, se indica la fuente en letra de cuerpo inferior tras la leyenda título.
Su uso está justificado, no están tituladas o no se indica el número. Algunas no hacen referencia a la fuente.
Algunas imágenes no están justificadas, parecen puestas para llenar. No se indica el título, ni el número. No se hace referencia a la fuente, si es el caso.
CONCLUSIONES
La presentación acaba con una diapositiva de conclusión, en la que se resume el contenido en 2 o 3 ideas.
La presentación acaba con una diapositiva de conclusión pero algunas de la ideas no representan la esencia de aquello que se ha expuesto. El resumen es demasiado extenso.
No hay diapositiva de conclusiones o si la hay, ninguna de las ideas resume aquello que se ha expuesto. Añade ideas nuevas que podía haber expuesto a lo largo del desarrollo.
DISEÑO
El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del aula. El cuerpo de la letra y el color respecto el fondo es adecuado. El público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas.
En algunas diapositivas cuesta leer el texto. El fondo de algunas diapositivas no permiten ver con claridad la letra. Algunos recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña.
Gran parte del contenido cuesta leer. El fondo de las diapositivas y el color de la letra no lo hace posible. En algunas diapositivas muy rellenas de texto el cuerpo de la letra es demasiado pequeña. Los recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña.


PARTICIPACIÓN EN EL BLOG

EXCELENTE
BIEN
REGULAR
MALO
COMPROMISO CON LA TAREA
Participa en el blog tomando en cuenta las indicaciones del tutor y muestra interés en el tema, retroalimenta a sus compañeros/as y se expresa con propiedad.
Participa en el blog, siguiendo algunas indicaciones, a veces retroalimenta a sus compañeros/as.
Participa en el blog, sin considerar las indicaciones, la retroalimentación hacia sus compañeros/as es mínima y sus productos son insuficientes.
No desarrolla las actividades programadas en el blog, tampoco retroalimenta a sus compañeros/as.
APORTACIONES AL TEMA
Sus aportaciones en el blog son pertinentes al tema, toma en cuenta todas las indicaciones del tutor, genera conocimiento y discusión, argumenta lo necesario, demuestra reflexión propia.
Sus aportaciones son pertinentes al tema, toma en cuenta todas las indicaciones del tutor, no argumenta sus opiniones.
Sus aportaciones son pertinentes al tema pero sólo toma en cuenta las indicaciones del tutor de manera parcial y no presenta argumentación propia.
Aunque participa en el blog no hace referencia al tema, ni sigue las indicaciones del tutor.
CALIDAD DE LA INTERVENCIÓN
Cuida el lenguaje de sus intervenciones, la sintaxis y la secuencia lógica.
Cuida el lenguaje de sus intervenciones y la sintaxis, aunque no tiene secuencia lógica.
No cuida el lenguaje de sus intervenciones, ni el orden de las ideas, aunque hace referencia al tema.
No cuida el lenguaje de sus intervenciones ni hace referencia al tema.
INVESTIGACIÓN DEL TEMA
Demuestra que consultó bibliografía apropiada en sus participaciones y comenta dichos documentos comparándolos con sus opiniones.
Demuestra que consultó bibliografía apropiada en sus participaciones, aunque no hace referencia a sus opiniones.
Demuestra un uso limitado de bibliografía en sus participaciones.
No demuestra ningún uso de bibliografía o consulta de documentos.
CANTIDAD DE INTERVENCIONES
Participa en el blog con 4 o más intervenciones.
Participa en el foro con 3 intervenciones
Participa en el foro con 2 intervenciones.
Participa en el foro con 1 intervención.




REFLEXIÓN




Una vez realizado el 90% del curso tengo que decir que me está resultando muy interesante y motivador al mismo tiempo que un gran esfuerzo; ya que para mí la mayoría de los contenidos tratados eran desconocedores. Gracias a la claridad del temario y a los vídeos explicativos que han tenido la mayoría de las actividades, éstas han resultados más llevaderas. Por tanto, aprovecho esta publicación para recomendar este curso a todas aquellas personas que quiera enriquecer sus clases y usar algunas herramientas para favorecer la motivación de sus alumnos en sus procesos de aprendizaje.

Hoy en día, tengo que decir que he dado un gran paso en este ámbito, sintiéndome capaz de llevar a cabo un proyecto Flipped Classroom, aunque es cierto que aún tengo mucho que aprender y mucho camino que recorrer. Pero por lo menos, creo que poseo los grandes cimientos de este proyecto. 




NUEVAS ACTIVIDADES DEL CURSO FLIPPED CLASSROOM


Hola compis!!!


Siguiendo con el  curso online “ Flipped Classroom”  comentaros que he tenido que elaborar una serie de actividades. A continuación os mostraré algunas de ellas.
·      

     A) Vídeo enriquecedor:






La primera actividad que os voy a mostrar es un vídeo que he creado con la herramienta  Power Point sobre el reciclado ( tema en el que se centra mi proyecto Flipped Classroom). Para ello, he usado imágenes libres a través de la plataforma “ Pixabay”.  Una vez elaborado, lo he subido a Youtube para posteriormente insertarlo en la herramienta EDPUZZLE con la finalidad de enriquecerlo con una serie de preguntas, tanto abiertas como de opción múltiple (siendo solo una la correcta).



B) Artefacto TIC

El término artefacto proviene del latín. Está formado por la palabra arts, artis cuyo significado es habilidad, talento, ciencia, técnica, oficio además de referirse a una obra o trabajo que expresa creatividad. Este término procede de una raíz indoeuropea *ar- (mover, ajustar, hacer actuar). Y por factus, facta, factum participio del verbo facio, facis, facere, feci, factum que significa hacer.

De este modo se puede considerar como su concepto etimológico hecho con arte en el sentido de destreza, habilidad.
Por tanto, una de las características fundamentales de esta actividad está orientada a que los alumnos/as aprendan haciendo "algo". Ese algo puede ser un producto o un servicio. Algo tangible, un producto cuya elaboración permita alcanzar los objetivos planeados.
En esta ocasión mi artefacto TIC será la elaboración de una presentación en Power Point sobre productos de limpieza caseros. Para posteriormente colgarla en el blog del centro con la finalidad de que puedan acceder a ella cualquier persona interesada.
Pero, ¿ cómo nos hemos organizado? Los alumnos/as se han agrupado por pareja para buscar el internet información sobre productos de limpieza caseros, concretamente qué tipo de productos son, los usos que estos pueden tener, los ingredientes necesarios para su elaboración así como las ventajas que nos ofrecen frente a los productos químicos similares que encontramos en el mercado. Más tarde, los han tenido que elaborar, fotografiando el proceso y los resultados obtenidos. Material que nos servirá para la creación de la presentación.
Para la evaluación de esta actividad he generado dos rúbricas, una para evaluar la presentación en Power Point y otra para la participación en el blog.

CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT

EXCELENTE ( 3)
ACEPTABLE ( 2)
INSUFICIENTE ( 1)
CARÁTULA
Aparece el título de la presentación, el/los autores, el logo del centro. El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña de un subtítulo más informativo.
Aparece el título y el/los autores, pero no el logo del colegio. El título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la presentación.
Sólo aparece el título de la presentación. Si aparece, no informa de forma eficaz sobre el contenido de la presentación. No atrae la atención.
RELACIÓN TEXTO-IMAGEN
Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan las frases  con una longitud no superior a 2 líneas.
Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación.
Las diapositivas se presentan rellenadas de texto. Predominan las frases largas. Es difícil comprender su significado con una sola lectura.
VOCABULARIO Y ORTOGRAFÍA
Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía.
A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. Las faltas de ortografía solo de tildes.
Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas. La sintaxis de texto es desordenada o poco legible. Variadas faltas de ortografía.
CONTENIDO
Incorpora toda la información solicitada en su presentación.
Incorpora la mayor parte de la información solicitada.
Incorpora la mitad de la información solicitada.
IMÁGENES, GRÁFICAS, TABLAS, FIGURAS, REACCIONES
Su uso está justificado. Aparece el título al pie de las gráficas, imágenes y figuras, así como el número. En el caso de no ser propias, se indica la fuente en letra de cuerpo inferior tras la leyenda título.
Su uso está justificado, no están tituladas o no se indica el número. Algunas no hacen referencia a la fuente.
Algunas imágenes no están justificadas, parecen puestas para llenar. No se indica el título, ni el número. No se hace referencia a la fuente, si es el caso.
CONCLUSIONES
La presentación acaba con una diapositiva de conclusión, en la que se resume el contenido en 2 o 3 ideas.
La presentación acaba con una diapositiva de conclusión pero algunas de la ideas no representan la esencia de aquello que se ha expuesto. El resumen es demasiado extenso.
No hay diapositiva de conclusiones o si la hay, ninguna de las ideas resume aquello que se ha expuesto. Añade ideas nuevas que podía haber expuesto a lo largo del desarrollo.
DISEÑO
El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del aula. El cuerpo de la letra y el color respecto el fondo es adecuado. El público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas.
En algunas diapositivas cuesta leer el texto. El fondo de algunas diapositivas no permiten ver con claridad la letra. Algunos recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña.
Gran parte del contenido cuesta leer. El fondo de las diapositivas y el color de la letra no lo hace posible. En algunas diapositivas muy rellenas de texto el cuerpo de la letra es demasiado pequeña. Los recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña.








































PARTICIPACIÓN EN EL BLOG

EXCELENTE
BIEN
REGULAR
MALO
COMPROMISO CON LA TAREA
Participa en el blog tomando en cuenta las indicaciones del tutor y muestra interés en el tema, retroalimenta a sus compañeros/as y se expresa con propiedad.
Participa en el blog, siguiendo algunas indicaciones, a veces retroalimenta a sus compañeros/as.
Participa en el blog, sin considerar las indicaciones, la retroalimentación hacia sus compañeros/as es mínima y sus productos son insuficientes.
No desarrolla las actividades programadas en el blog, tampoco retroalimenta a sus compañeros/as.
APORTACIONES AL TEMA
Sus aportaciones en el blog son pertinentes al tema, toma en cuenta todas las indicaciones del tutor, genera conocimiento y discusión, argumenta lo necesario, demuestra reflexión propia.
Sus aportaciones son pertinentes al tema, toma en cuenta todas las indicaciones del tutor, no argumenta sus opiniones.
Sus aportaciones son pertinentes al tema pero sólo toma en cuenta las indicaciones del tutor de manera parcial y no presenta argumentación propia.
Aunque participa en el blog no hace referencia al tema, ni sigue las indicaciones del tutor.
CALIDAD DE LA INTERVENCIÓN
Cuida el lenguaje de sus intervenciones, la sintaxis y la secuencia lógica.
Cuida el lenguaje de sus intervenciones y la sintaxis, aunque no tiene secuencia lógica.
No cuida el lenguaje de sus intervenciones, ni el orden de las ideas, aunque hace referencia al tema.
No cuida el lenguaje de sus intervenciones ni hace referencia al tema.
INVESTIGACIÓN DEL TEMA
Demuestra que consultó bibliografía apropiada en sus participaciones y comenta dichos documentos comparándolos con sus opiniones.
Demuestra que consultó bibliografía apropiada en sus participaciones, aunque no hace referencia a sus opiniones.
Demuestra un uso limitado de bibliografía en sus participaciones.
No demuestra ningún uso de bibliografía o consulta de documentos.
CANTIDAD DE INTERVENCIONES
Participa en el blog con 4 o más intervenciones.
Participa en el foro con 3 intervenciones
Participa en el foro con 2 intervenciones.
Participa en el foro con 1 intervención.